Grupo de trabajo: José Antonio Ríos Pavon, Jose Rafael Galván Rosa, Fernando José Gordillo Lillo.
Podemos definir el desarrollo económico como....
El proceso por el que una sociedad cambia su organización económica permitiendo un crecimiento económico continuado
El proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con que cubren sus necesidades.
El grado de producción y a partir del cual la sociedad comienza a obtener beneficios.
Cuál de las siguientes afirmaciónes son ciertas
Desarrollo económico y crecimiento económico es lo mismo
La renta per cápita de un Estado no implica siempre la mejora de la sociedad que lo logra
El desarrollo económico no implica un cambio en la estructura económica de una sociedad
Una de las características de los países desarrollados es....
Alta productividad
Independencia exterior
Dependencia de los sectores primarios
En los países subdesarrollados...
Hay una alta tasa de empleo
La renta per capita puede ser alta
Las tasas de crecimiento vegetativo son bajas
La fuerte dependencia del exterior es propia de...
Los países subdesarrollados
Los países desarrollados
Los países capitalistas
En los países subdesarrollados...
La tasa de alfabetización es más alta que en los países desarrollados
La esperanza de vida es más alta que en los países desarrollados.
La tasa de alfabetización es más baja que en los países desarrollados.
Podemos considerar a España
Como un país desarrollado
Como un país subdesarrollados
En unas partes de España es un país desarrollado y en otros es un país subdesarrollado.
El principal objetivo del desarrollo debe ser...
Potenciar el mercado internacional
Que haya un nivel de subsistencia mínimo.
Aumentar las subenciones que recibe el país
Según las teorías Keynesianas el factor de crecimiento más importante
Es la inversión interna
Es que no queden factores de producción sin usar.
Ambas son correctas.
Según las teorías Keynesianas el crecimiento económico tiene su origen