Grupo de trabajo: José Antonio Ríos Pavon, Jose Rafael Galván Rosa, Fernando José Gordillo Lillo.
Podemos definir el desarrollo económico como....
El proceso por el que una sociedad cambia su organización económica permitiendo un crecimiento económico continuado
El proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con que cubren sus necesidades.
El grado de producción y ventas a partir del cual la sociedad comienza a obtener beneficios.
El incremento de la renta per cápita de un Estado
Implica la mejora de la sociedad que lo logra
Sólo indica que la media de la riqueza por habitante se incrementa
Ha habido un desarrollo económico.
El fuerte desequilibrio entre la estructura productiva y la estructura tecnológica es propia de...
Los países desarrollados
Los países subdesarrollados
De ambos
En los países subdesarrollados...
Existen fuertes desigualdades sociales y de rentas
Las tasas de productividad son altas
Existe poca dependencia del exterior.
¿Qué es el crecimiento vegetativo?
Es el incremento de la producción de bienes y servicios de una sociedad
Es el crecimiento de la flora y fauna del país
Es el crecimiento de la población de un país
En los países en vías de desarrollo...
La esperanza de vida es más alta que en los países desarrollados.
La esperanza de vida es más baja que en los países desarrollados
Existe una alta tasa de alfabetización
¿Cuál de los siguientes es un país subdesarrollado?
España
Canadá
Nigeria
¿Cuál de los siguientes no es un objetivo prioritario del desarrollo?
Garantizar un nivel de asistencia sanitaria básica
Derecho a una educación adecuada.
Inncrementar las bases navales americanas.
El proceso de desarrollo....
No es necesario que sea para todas las personas.
Debe ser un desarrollo sostenido
No debe de garantizar los derechos humanos
Según las teorías clásicas y neoclásicas el crecimiento económico tiene su origen